Área de Unidad de Gestión Clínica (UGC)
Para conseguir todos estos propósitos, el Ayuntamiento Zufre cuenta con distintas organizaciones ubicadas en la Sierra, cabe destacar en primer lugar el Área de Unidad de Gestión Clínica (UGC), que se encuentra ubicada en Santa Olalla del Cala, es una unidad rural que pertenece al Distrito Sanitario Sevilla Norte. Atiende a una población aproximada de 8.300 habitantes y cuenta con las siguientes peculiaridades:
Es una zona con gran dispersión geográfica, por lo que es considerada como zona de especial aislamiento y dificultad en su cobertura.
La componen seis poblaciones pertenecientes a dos provincias diferentes aunque sanitariamente la UGC Santa Olalla pertenece a la provincia de Sevilla. Santa Olalla del Cala, Zufre, Arroyomolinos de León y Cala son municipios de Huelva y Real de la Jara y Almadén de la Plata pertenecen a la provincia de Sevilla. El centro de Salud cabecera de la unidad se encuentra en Santa Olalla del Cala y el resto de municipios cuentan con consultorios locales.
Actualmente nuestra unidad está constituida por 17 médicos de familia, 11 enfermeros (uno de ellos es Enfermero Gestor de Casos), un pediatra, un auxiliar de enfermería, una matrona, un trabajador social, una técnica de rayos, cinco celadores conductores, dos auxiliares administrativas, un fisioterapeuta, dos veterinarios, una farmacéutica, contando además con la presencia en el centro médico rehabilitador y ginecólogo.
Durante la jornada de mañana en todos los centros de nuestra unidad se desarrolla actividad asistencial y en la cabecera de la unidad se centralizan todas actividades administrativas de gestión de citas, visado de recetas, correo interno y externo, así como las consultas de especialidades como ginecología y obstetricia, matrona, rehabilitación, fisioterapeuta, servicio de radiología, recepción de muestras biológicas para su procesamiento y envío al laboratorio del Hospital Virgen Macarena, trabajador social y enfermero gestor de casos. La atención continuada se presta en los dos puntos de urgencias de los que dispone nuestra unidad, uno de ellos en la cabecera de la unidad y que atiende Santa Olalla, Cala, Cala, Zufre, Arroyomolinos de León y Real de la Jara dotado de dos médicos, un enfermero y un celador conductor y el otro ubicado en Almadén de la Plata con la presencia de un médico que atiende a dicha población.
Gracias a la implantación de los Procesos Asistenciales Integrados y al cumplimiento de los criterios de calidad de los mismos se ha mejorado la calidad asistencial en la unidad. Algunas de las actividades que se llevan a cabo son: retinografías, exploración de pie diabético, espirometría, identificación de cuidadoras, seguimiento de valores de PSA, realización de test cutáneos, adjudicación de categorías de riesgo en pacientes incluidos en el proceso de riesgo vascular, atención personalizada a pacientes incluidos en el proceso cuidados paliativos, etc.
El gran impulso que la enfermería ha experimentado estos años en la unidad es considerable y se posiciona como una categoría fundamental para el desarrollo y la evolución del trabajo dentro de la misma. Son muchos los retos que este grupo de profesionales ha asumido con éxito entre los cuales podemos encontrar la personalización de cuidados y la atención domiciliaria, los informes de condiciones de salud enmarcados dentro de la Ley de dependencia, el desarrollo de salud escolar y el trabajo activo que desarrollan dentro de los procesos asistenciales integrados. No podemos olivar la reciente tarea de la prescripción enfermera que con éxito se está desarrollando en nuestra unidad y que sin duda ha cooperado en la adquisición de los buenos resultados obtenidos en farmacia.
Siguiendo con las líneas de trabajo enmarcadas dentro del Plan de Participación Ciudadana, la unidad desarrolla múltiples programas y actividades en coordinación con asociaciones de salud, grupos e instituciones de la población de referencia. Entre ellas nos encontramos el proyecto "Por un millón de Pasos", el programa "Por una razón de peso", comisiones de violencia de género, Talleres de Ejercicio Físico y Salud, Jornadas de Puertas Abierta en los colegios que pertenecen a la unidad, Escuela de Padres, programa "Forma Joven", actividades de educación para la salud a demanda según las necesidades de las instituciones, charlas informativas, celebración de días mundiales, etc.
Otro aspecto sustancial es la participación de la unidad en diferentes proyectos de investigación junto con el Distrito Sevilla Norte, tales como, evaluación de la adecuación de la solicitud de pruebas diagnosticas a las sospecha clínica y evaluación de la efectividad de una intervención de la enfermera de familia sobre la prevención de caídas en domicilios en personas mayores dependientes, financiado por el Instituto de Salud Carlos III a través del Fondo de Investigación Sanitaria y por la Consejería de Salud.