Las cabalgatas de Reyes Magos de Higuera de la Sierra y Zufre ostentan los títulos de ser las cabalgatas más antiguas de la comarca de la Sierra, cuyos orígenes se pierden en la memoria de quienes las fundaron y dieron los primeros pasos con ellas. La de Higuera de la Sierra fue fundada por José Rexach Cubero, Rafael Girón y Domingo Fal que tras vestirse de Reyes desfilan por primera vez or las empinadas cuestas de Higuera de la Sierra produciendo la alegría de los niños que corrían detrás de ellos.
La de Zufre, fue espontánea, donde un grupo de vecinos repartieron caramelos montados en caballos y tirando de una recua de burros por las calles de la villa, a la vez ha sido una de las Cabalgata de Reyes Magos que más se ha desarrollado en los últimos años por la profusión de escenas de los evangelios y el desarrollo por las dos Asociaciones que se encargan de montarla Moclinos y Noche de la Ilusión.
Otra Cabalgata, menos conocida pero también histórica, es la del pequeño pueblo de Cumbres de San Bartolomé, fundada alrededor de 1925 por Antonio González, pequeño propietario de la localidad, y que tras convencer a dos amigos sale en la mañana del 6 de Enero repartiendo dulces, higos y castañas a los niños de la población.
De los 29 municipio y más de una docena de pequeña entidades locales de la Sierra de Huelva, no hay rincón en que no salgan en la tarde o noche del 5 de Enero su carroza o cabalgata, de municipios como Castaño del Robledo O Valdelarco donde los Reyes Magos salen a caballo a otros mayores como Cortegana o Aracena donde el cortejo de los reyes recorren las calles en carrozas de fantasía e ilusión.
Esta fiesta desde hace unos años ha cobrado nuevos bríos en toda la Sierra donde ha pasado de ser una fiesta de carácter menor a una de las más programadas y desarrolladas y alrededor de la cual se realizan otros eventos como loas tradicionales conciertos navideños de Aracena, Cortesana, Aroche o Zufre. Asimismo los Nacimientos vivientes que se han venido realizando durante el mes de diciembre en municipios como Puerto Moral, Higuera de la Sierra, Cala, Galaroza, Cumbres de San Bartolomé o Zufre han trazado toda una serie de eventos que si caben aún más han fomentado, ya no solo la unión vecinal a través de un evento, sino la afluencia de visitantes a toda la comarca.