El Lavadero de los Linares

Fue construido en 1.909. Tiene una estructura similar a la que tuvo el desaparecido lavadero de San Sebastián, una fuente a la que se encuentra adosado un abrevadero para el ganado y a continuación el lavadero propiamente dicho. Posee veintitrés refregaderos. La cabeza de la fuente simula una cabeza de tritón, reformada por el herrero local Cayetano Macías.

Todo el Conjunto se levanta sobre el suelo de la calleja y aparece circundado por un poyete que facilita su uso. El recinto se encuentra empedrado y estuvo dotado de luz. Entre los años 1.930 y 1.934 sufrió diversas mejoras.